Master's Degree in Educational Technology: e-Learning and Knowledge Management

Academic year 2024-25

You can also consult this information for the academic year 2023-24.

General information about Master's theses

The Master's Thesis (TFM) comprises the production of an original academic work specifically written for this purpose, where students must individually apply the skills acquired throughout the programme under the supervision of one or more tutors. Depending on the profiles for each curriculum, the thesis shall enable the assessment of students' professional, educational and/or initial research abilities.

The information below covers each of the stages in TFM academic and administrative management in accordance with the Agreement of the Centre for Postgraduate Studies Management Committee whereby the internal regulations for writing and assessing master's theses at the University of the Balearic Islands are approved and which came into force in the 2020-21 academic year.

Master's Thesis Registration

Students must register for the TFM subject within the registration or extended registration deadlines set by the CEP before being able to move on to the next stages in the process. In turn, each degree may set the conditions and requirements to be fulfilled by students for registration on the TFM (where applicable, these requirements shall be stated in the TFM course guide and in the specific information section for each programme).

The maximum number of registrations to pass the TFM subject is four, plus one additional registration which shall be granted by the Centre for Postgraduate Studies management team upon approval by the master's supervisory team.

Where the viva defence of the master's thesis cannot be held in the same academic year as the initial registration year, an annual and consecutive registration may be granted for academic tutoring to undertake the viva defence. The registration for academic tutoring shall count as a second registration and, where students do not pass the TFM after the tutoring period, any subsequent re-registrations shall count as ordinary registrations.

In any event, where students undertake the TFM viva defence and are given a fail mark, they must request an ordinary re-registration and cannot request a registration merely for academic tutoring.

Assigning Proposals and Tutors

Each programme will publish the proposed topics or general areas available to students enrolled on the master's thesis subject. The proposed topic or area lists will include one or several eligible lecturers for tutoring.

  • Students may select any of the proposed topics at any time throughout the academic year provided that the board of studies for the programme has not set out different specific criteria in the course guide for the master's thesis subject
  • In order to be allocated a proposed topic, students must generally get in touch with the proposing lecturer or, where only areas are available, any lecturer qualified to provide supervision in the relevant area so as to decide on a specific topic. If the proposed topic is accepted, the corresponding lecturer will be assigned as tutor and notify the master's thesis subject coordinator. The coordinator will then update the list of available topics on the platform
  • The programme's management team may also entrust the master's thesis coordinator with managing available areas and topics with students. In this instance, the procedure and contact person's details will be published on Aula digital before the enrolment period.

Businesses, institutions, professionals and students themselves may also propose thesis topics.

Undertaking Theses at Collaborating Organisations

Theses may be undertaken at collaborating organisations that have signed an agreement with the UIB (agreement template). The thesis topic must be submitted beforehand to <convenis.postgrau@uib.cat>.

Students who undertake their theses at a collaborating organisation shall be selected in accordance with the terms for the relevant selection procedure set out in the agreement appendix, and as per available spots at each organisation.

The collaborating organisation will appoint a programme coordinator for the entire duration of the stay. The coordinator shall ensure students receive a suitable welcome and training, as well as appropriate management over their academic activities.

In turn, the UIB will appoint a tutor to ensure the academic quality of the thesis.

Ownership of any intellectual or industrial property rights arising from the thesis shall be governed as per the relevant current regulations. Where applicable, what is set out in the agreements signed with public or private institutions which have provided funding or contributed to the implementation of these agreements shall also apply.

Registration of the Master's Thesis Project

Registering for the TFM represents a learning contract between students and the tutor(s).

Once the TFM proposal is assigned to students, they shall formalise the registration of their master's thesis project within the deadlines set for each degree programme (please see the specific information section for the programme) via the following application: https://postgrau.uib.es/tfm which enables students to monitor their request.

Please bear in mind that the registration application should:

  • State the provisional project title (without the use of capital letters except where necessary)
  • State the tutor(s) name and surname(s), as well as their correct e-mail address (this should be checked carefully as this is the communication method where tutors shall accept tutoring of the TFM to finalise registration of the project)
  • Include an attached thesis script in PDF format not surpassing 100MB.

Submission of the Master's Thesis

TFM submission is deemed to be a thesis assessment request made by students.

The TFM may be submitted within the deadlines set for each programme (please see the specific information section for each programme) as long as the students' registration application has been accepted and they have paid the registration and admin fees.

Submission comprises a two-step process. Firstly, students must submit an assessment request over the following application: https://postgrau.uib.es/tfm, where they will be able to monitor the entire process. 

You need to take the following into account when filling in the form:

  • The thesis report must be attached in PDF format as per the regulations set for each programme (and not surpass 100MB in size)
  • The thesis cover must follow the format for the
          Master's Thesis Cover [en]
          Portada del TFM [ca]
          Portada del TFM [es]
  • Where the thesis contains appendices in other formats (audio, video, etc.) that cannot be included in the PDF report, these shall also be attached to the electronic request form
  • Students must also fill in the TFM distribution licence to state whether they accept their work being available as open access or not in the institutional repository for public consultation.

The second necessary step to complete TFM submission comprises depositing the thesis in PDF format (in exactly the same manner as mentioned in the previous point) in the task section that the TFM supervisor has enabled for this purpose in the programme's TFM subject area on Aula Digital. The thesis shall be checked through plagiarism detection tools and a report produced and made available to each tutor and panel member when accepting the TFM submission, as well as in the assessment process by the panel. 

Master's Thesis Viva Defence

The TFM presentation and defence must be a public event where students make an oral presentation before a minimum three-person panel comprising the chair, secretary and one further member. Once the presentation is finished, the panel will open a Q&A session on aspects linked to the thesis.

The TFM viva defence shall be run within the deadlines set for each programme (please see the specific information section for each programme). In order to undertake the TFM viva, students must have passed all other necessary credits to be awarded the degree. Notwithstanding the above, students may defend their TFM with a maximum of one subject still to be passed, where this is allowed by the specific regulations for the TFM on the programme published on the respective website (please see the specific information section for the programme).

The programme may designate one or several TFM panels. Where the programme designates a specific panel for each TFM, this must be done within a maximum deadline of ten working days from the official submission date of the thesis. Once the designation is notified, the chair of the panel (or head of the TFM or programme management) shall convene the other members, tutor(s) and student to present and defend the thesis within ten working days at most.

In exceptional circumstances where the TFM contains information that could be deemed confidential, the presentation and viva procedure may be modified as per what is set out in article 10 of the Regulations for writing and assessing master's theses at the University of the Balearic Islands. In order for the TFM specifications subject to data or results protection processes to apply, students or tutors must make a reasoned request addressed to the CEP at the time of submission.

Master's Thesis Assessment

Each programme shall establish its TFM assessment criteria, which shall be made public every academic year and be taken into account by the panel when grading the TFM (please see the specific information section for each programme). Once the TFM presentation and viva are finalised, the panel shall deliberate on students' attainment level and then award a mark for the thesis, which shall be included in students' academic records.

Resources on Academic Plagiarism, Turnitin and AI.

Web resources from the UIB library: Definition, regulations and other topics related to plagiarism and how to avoid it.

Integridad académica y plagio (Academic integrity, plagiarism and how to include the ideas of others into our work): Author: González Teruel, Aurora - Date: 2019 - (Educational Innovation, University of Valencia) Video on YouTube

Information about accessing Turnitin reports: UIB Turnitin Webinar.

Unlocking the Power of Generative AI Models and Systems such as GPT-4 and ChatGPT for Higher Education: PDF

Resources for Master's Thesis Tutors

Since the first step to check for plagiarism comes from those tutoring theses, tutors are recommended to review the 'Resources on Academic Plagiarism and Turnitin' section on this website.

Guide for master's thesis tutors [ca]

Specific information about theses for the Master's Degree in Educational Technology: e-Learning and Knowledge Management

There is no specific information for the Master's thesis on this degree programme.

Defended Master's thesis

Link to the institutional repository (DSPACE)

  • Avengers SedenTHORismo: un mundo oscuro” Diseño y planteamiento de una propuesta educativa basada en la gamificación para luchar contra el sedentarismo en las aulas
  • Competencia digital de los maestros en la etapa de Educación Primaria: Una revisión sistemática de la literatura
  • Diseño de Ambientes de Aprendizaje para el desarrollo del Pensamiento Creativo
  • Diseño para la mejora de la comunicación en alumnado con trastorno del espectro autista a través de las tecnologías digitales
  • Diseño y elaboración de un Material Multimedia Interactivo para fomentar el aprendizaje de la lectoescritura en el alumnado de 1r ciclo de Educación Primaria
  • Diseño y evaluación de recursos digitales abiertos para la promoción de la competencia digital en personas mayores
  • Explorando el mundo submarino: Implementación y evaluación de un material didáctico multimedia de Posidonia oceánica en la Enseñanza Secundaria
  • Formación en competencia digital docente: una revisión sistemática
  • Impacto del M-Learning en el desarrollo de las competencias específicas de inglés en 2ºESO
  • Implementación de ChatGPT en la robótica educativa
  • Influencia de aplicaciones educativas en el desarrollo de la lectoescritura en Educación Infantil. Una revisión sistemática
  • Insignias Digitales: microcredenciales para el Ciclo de Coordinación de Emergencias y Protección Civil
  • Los Juegos en Educación Física: Adaptación y Validación de la Baraja Educativa Genius Up a la materia y estudio de su impacto en la motivación y participación del alumnado
  • MateCracks, un joc matemàtic dissenyat per a l?_?alumnat de primer i segon curs d?_?Educació Secundària Obligatòria
  • Mejorando el aprendizaje: Implementación de un EVEA y la integración de las TIC en 5º de Educación Primaria
  • Proyecto Ludigital
  • Sálvate, Sálvame. Proyecto de innovación educativa sobre Primeros Auxilios
  • Scratch Jr. en el segundo ciclo de Educación Primaria: una propuesta educativa para la autorregulación del aprendizaje.
  • Avanzando en la transformación digital docente: análisis y desarrollo de la competencia digital docente en Centros de Educación Infantil y Primaria de Lugo
  • Diseño, implementación y evaluación de una propuesta didáctica con Bee-Bot en 2º curso de 2º ciclo de Educación Infantil
  • Diseño de una experiencia didáctica basada en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y las TIC para mejorar el aprendizaje de la literatura y la escritura
  • Diseño de una propuesta de intervención para trabajar los hábitos saludables a través de las Situaciones de Aprendizaje empleando el ApS
  • Diseño y validación de un entorno de Realidad Virtual en relación con las habilidades digitales
  • La competencia digital. Estudio del grado de competencia digital autopercibida de los escolares de 5º y 6º de Educación Primaria del municipio de Cartagena
  • La perspectiva de género en la formación inicial docente en Tecnología Educativa. Análisis critico-feminista de los planes docentes en el Grado de Educación Primaria
  • Mapeo gráfico y análisis de la estructura intelectual y conceptual del e-learning mediante un enfoque bibliométrico
  • REA de la asignatura de música en educación secundaria en un repositorio institucional
  • Análisis de la competencia digital del alumnado de Formación Profesional desde la autopercepción
  • Colaboración Mediada por la Tecnología Digital en Secundaria. Revisión Sistemática
  • Competencia digital docente del profesorado de Educación Secundaria en España
  • Diseño, desarrollo y evaluación de un entorno web para el análisis y la recomendación de apps educativas
  • Diseño de un protocolo para la mejora de la integración del alumnado que padece una EEMM en el centro educativo
  • El entorno de programación Scratch en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una revisión sistemática
  • La Clase de Papel: una propuesta didáctica digital y gamificada para analizar el nivel de percepción de motivación del alumnado de 2.º ESO en el área de Física y Química
  • La competencia digital en los docentes de Educación Primaria del CEIP na Caragol
  • La Educación Física en Educación Primaria durante el Covid- 19: percepciones docentes sobre las TIC
  • Los Laboratorios Virtuales de Química (LVQs) en 2o de bachillerato: Análisis y estrategias de implementación en el aula
  • Los procesos de enseñanza aprendizaje en la mujer rural de Castilla la Mancha, por medio de tecnologías digitales en red
  • Reconocimiento de voz y aprendizaje de lenguas extranjeras: Estudio descriptivo de entornos personales de aprendizaje
  • Análisis sobre el impacto que ha tenido el uso de las TIC en las aulas de Educación Infantil y Primaria durante la pandemia COVID-19
  • Destapando el tabú de la enfermedad grave y la muerte en educación. Creación de un repositorio digital y materiales de uso práctico
  • Difusión de una estrategia de sensibilización mediante las TIC sobre las Enfermedades Raras en niños de 0 a 12 años dirigida a la comunidad educativa
  • Diseño, elaboración y evaluación de un programa de intervención para un alumno con trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de las TIC
  • Diseño, implementación y evaluación de una sesión de videoconferencia interactiva con alumnado senior
  • Diseño, implementación y validación de una Guía Didáctica integradora de Realidad Virtual, en Educación Primaria, desarrollada a través de CoSpaces
  • Diseño de una guía sensibilizadora sobre el uso ético de las TIC para alumnado con TEA
  • Diseño de un repositorio de recursos TIC para trabajar la competencia en comunicación lingüística
  • Diseño y creación de un Paciente Virtual en Atención Farmacéutica
  • Docencia online en Educación Primaria en tiempos de pandemia: percepciones del profesorado de un centro rural de Asturias
  • Estudio de Actitudes de los Docentes de Primaria respecto a la Gamificación, a partir del Desarrollo de un Cuestionario Equivalente
  • Herramientas digitales para la comunicación familia-escuela en la etapa de Educación Infantil: análisis y propuestas de mejora
  • Itinerarios de Aprendizaje basados en mapas conceptuales para el alumnado en riesgo de exclusión social
  • La competencia digital docente en infantil y el uso de las TIC en tiempos de Covid-19
  • La comunidad virtual de aprendizaje con perspectiva de género
  • La integración de las TIC en las aulas: el Plan digital de centro
  • Las TIC en el Aula Abierta. Diseño de un repositorio de contenidos web para la maestra PT del Aula Abierta del IES Poeta Julián Andúgar
  • Portafolios electrónicos y aprendizaje autorregulado en Educación Secundaria
  • Propuesta de intervención educativa basada en juegos didácticos (con tabletas) para niños y jóvenes en el contexto hospitalario
  • Somos iguales, somos diferentes: una propuesta didáctica para el trabajo del cuerpo humano con Realidad Aumentada en Educación Primaria
  • Tendencias en innovación educativa en la educación superior. Un análisis de las cinco últimas convocatorias, 2015-20, de proyectos de innovación de la UIB
  • Utilización de aplicaciones educativas para la estimulación del lenguaje en la etapa de Educación Infantil
  • Análisis del modelo Flipped Classroom para la asignatura de inglés en tercero de Educación Primaria
  • Aplicaciones móviles para la mejora de la comunicación entre la escuela y las familias
  • Diagnóstico de la competencia digital de participantes en un programa de acompañamiento al empleo
  • Diseño de una comunidad virtual para la mejora de la coordinación, la comunicación y la gestión de documentación del equipo de voluntariado de INèDITHOS
  • Diseño de una estrategia didáctica para potenciar el pensamiento computacional en niños y jóvenes con enfermedades raras que reciben apoyo de la asociación INèDITHOS
  • Diseño de un plan comunicativo haciendo uso de herramientas tecnológicas
  • Diseño e implementación de una acción formativa para fomentar el trabajo colaborativo en el alumnado de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje en Red de Pedagogía de la UIB
  • Diseño instruccional online de la asignatura Psicología del Desarrollo I, incorporando el Diseño Universal para el Aprendizaje, para promover la inclusión de alumnos con NEE en una universidad chilena
  • Diseño y desarrollo de una aplicación gamificada para un Campo de Aprendizaje de Educación Ambiental
  • Disseny i avaluació d’una activitat extraescolar enfocada a l’aprenentatge de la llengua anglesa per mitjà de la plataforma Duolingo for Schools
  • Disseny i validació d'un material didàctic sobre les malalties minoritàries per educació infantil i primària
  • El uso de las Redes Sociales por parte de asociaciones de afectados por enfermedades raras de las Islas Baleares para la sensibilización social.
  • Estrategias de integración de las TIC en las prácticas educativas formales de 0 a 3 años
  • Factores asociados a la práctica docente que inciden en la deserción de estudiantes en modalidad e-learning, un estudio de caso
  • Implementación de actividades de evaluación formativa con elementos de gamificación en Ciencias Sociales
  • Implementación de MOOC en procesos de formación continua para la población de Loja-Ecuador
  • Introducción a la robótica con Bee-Bot: un proyecto de innovación en el aula de P5
  • Microlearning en la Educación Primaria. Creación de microvídeos para la enseñanza de la educación plástica
  • Pasaporte Saludable. Recurso educativo para el fomento de los hábitos saludables en escolares de Educación Primaria
  • Percepción de calidad de MOOCs autoinstruccionales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
  • Percepción y uso del profesorado de la red social Instagram como herramienta educativa
  • Proposta d’espai de comunicació i col·laboració a l’assignatura de Pràcticum I del Grau d’Educació Infantil amb els centres de pràctiques.
  • Propuesta de un proyecto de innovación en Educación Infantil: uso del robot Bee-bot
  • Realidad Aumentada: Estudio sistemático de sus usos didácticos en Educación Primaria y Análisis de apps
  • TIC y Enfermedades Raras: Propuesta Didáctica para un alumno con Síndrome de Landau-Kleffner
  • Tractament del gènere en els dibuixos animats infantils del segle XXI
  • Uso de las TIC por parte de los docentes con alumnado con Trastorno del Espectro Autista en centros educativos de Lorca
  • Análisis de la implementación de flipped classroom en contextos educativos no universitarios
  • Diseño de una estrategia de sensibilización mediante TIC para la asociación AGAeFA.
  • Diseño de una propuesta didáctica para el uso de simuladores virtuales en la rama sanitaria de Formación Profesional
  • Diseño e implementación de infografías en el módulo de Autonomía Personal y Salud Infantil del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil
  • Disseny, construcció i validació d’Evacomp: Una eina digital de programació i avaluació competencial.
  • Elaboración y aplicación de una propuesta didáctica de gamificación para el módulo “Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente” en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
  • Gestión del Tiempo en Educación Secundaria Obligatoria: Un Estudio de Caso en I.E.S.O. Sierra Almenara
  • Implementación del Aula Digital Anaya y GeoGebra en el aprendizaje de la Geometría en 1º ESO a través del diseño de un proyecto cooperativo
  • La competencia digital en los docentes de Formación Profesional para el Empleo (FPE)
  • Las TIC y la gamificación para trabajar la comprensión lectora en inglés en Educación Primaria
  • Análisis de las percepciones sobre competencia mediática de los docentes del segundo ciclo de Educación Infantil
  • Análisis del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en un proyecto de Aprendizaje por Servicio universitario
  • Competencias digitales en los estudiantes del programa de electromecánica en las Unidades Tecnológicas de Santander
  • Conocer las características de la interacción de los participantes en un curso en red como primer paso entender mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje en un entorno virtual
  • Diseño e implementación de una estrategia de sensibilización mediante las TIC sobre las enfermedades raras (ER) dirigida a la comunidad docente
  • El generador de referencias bibliográficas Bibopia
  • El uso de las TIC en la educación musical: El caso de la escuela de música de Lorca.
  • El uso de recursos TIC y la mejora del proceso de evaluación en alumnos de Educación Primaria con Trastornos del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
  • Estudio descriptivo para analizar cómo trabajan los docentes la competencia en comunicación lingüística a través de las TIC, con alumnos de educación infantil y primaria cuya lengua materna es el Tamazight.
  • Invirtiendo el Aula o aplicando Flipped Classroom en la asignatura de Cultura Audiovisual
  • La competencia digital docente y el uso de las TIC en Educación Infantil
  • La metodología B-Learning en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera entre la comunidad de mujeres árabes en San Pedro del Pinatar, Murcia.
  • La Realitat Augmentada en els centres educatius: Anàlisi i proposta per a l’Educació Primària
  • Las TIC en las aulas hospitalarias. Diseño de un repositorio de contenidos web para la Asociación INeDITHOS
  • Mejora de la ansiedad y la atención y concentración de los niños y jóvenes con enfermedades raras mediante apps móviles
  • Mejorar la Inclusión Digital de los Adultos
  • Propuesta de un modelo para Evaluación de Plataformas MOOC
  • Rediseño del proceso formativo mediante la introducción de las TIC. Diseño, desarrollo e implementación de un Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje en el área de Educación Física.
  • STEM en Educación Primaria: estudio descriptivo en la Región de Murcia
  • Uso de herramientas y aplicaciones TIC para el aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera en Educación Primaria y Secundaria
  • Usos, actitudes y acompañamiento en la red de preadolescentes de 8-12 años de la barriada de “Los Junquillos” en la Línea de la Concepción (Cádiz), y riesgos y peligros asociados.
  • Uso y valoración de las redes sociales a través de personas con discapacidad intelectual
  • Validación de un material multimedia para la mejora de la autogestión del asma en pacientes pediátricos
  • Análisis del proceso de planificación en un entorno de enseñanza-aprendizaje enriquecido por la tecnología
  • Análisis del uso de las tabletas digitales en las aulas de educación primaria desde la perspectiva docente, de alumno y familia
  • Diseño y desarrollo de una estrategia didáctica para el desarrollo y mejora de las competencias informacionales en educación primaria
  • Disseny, implementació i avaluació d'una estratègia per introduir l'aprenentatge amb mapes conceptuals a l'Educació Primària
  • Educación Física y Enfermedades Raras: Diseño de una Comunidad Virtual para docentes.
  • El uso de las Tic en la evaluación del aprendizaje del alumnado
  • Identificación de perfiles de usuarios para la implementación de MOOCs en un telecentro
  • La Pizarra Digital Interactiva en las aulas de Educación Infantil
  • Los Entornos Colaborativos como Propuesta Docente. La plataforma educativa extremeña «Rayuela»
  • Percepción del profesorado de Matemáticas de Secundaria para incluir el pensamiento computacional en el aula
  • Plan de profesionalización docente para la integración de las TIC al proceso de enseñanza aprendizaje, hacia un nuevo rol del profesorado de la Universidad Técnica de Machala
  • Propuesta de diseño y metodología para la creación de Recursos Educativos Abiertos Audiovisuales e Interactivos REA-AI para la Educación a Distancia EaD.
  • Competencias TIC en el profesorado de las Unidades Tecnológicas de Santander
  • Diseño e implementación de un entorno de comunicación TIC en el CREC Peguera.
  • El uso de las TIC en la asignatura de educación física de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares
  • El uso de la videocolaboración como recurso síncrono para la tutorización en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
  • Evaluación del Pensamiento Computacional en Educación Primaria
  • Formación online y presencial en FP, cómo mejorar la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje
  • Information Literacy at the university library: information skills analysis of 1st year students at the University of Vic.
  • Proyecto: “Cuidados Críticos y Urgencias 2.0”. Análisis y estrategias de mejora.
  • Teachers' ICT Competencies and Training in Primary Education
  • The development of digital curriculum in Comunidad Valenciana. A case study of a participating school in the Experimental Program for the promotion of the use of textbooks with digital tablet
  • Uso De Las Herramientas Tic En El Campus Virtual Por Parte De Los Profesores De Instituto De Lenguas Y Culturas Extranjeras De La Universidad Santo Tomás De Bucaramanga Para Favorecer El Aprendizaje De Una Lengua Extranjera.
  • Design, development and validation of an educational game for quantitative research methods.
  • Design proposal of a virtual community focused on fostering the management, interaction, colaboration and dissemination of the European Programs in the Balearic Islands
  • El uso de juegos serios en la formación de formadores
  • ICT as agents motivators for teaching algebra to students of 2nd E.S.O
  • Implementation of evea four a Delegació d'ensenyament del Bisbat de Mallorca (DEBM)
  • La curació de continguts a l'educació superior
  • Museo y TIC. Un programa de educación no formal apoyados en las TIC para el Centro Cultural dos Povos de Amazônia en la ciudad de Manaus - Amazonas
  • Propuesta de una estrategia didáctica basada en el uso de dispositivos móviles
  • Using IPLE on learning
  • Uso de la webquest en el desarrollo de las competencias docentes
  • Adapting Picto-Connection to the especific needs of people with Autism Spectrum Disorder.
  • Case-based methodoloy applied by ICT for Professional Training
  • Competence development supported in flexible learning itineraries based on concept maps
  • Design of an enrichment environment with ICT for learning algebra at 3 of ESO.
  • Educational and social inclusion in virtual worlds. Cat Gravat in Espurnik a case study.
  • Online research supervision at masters and doctorates. Support strategy for interaction, design and development research, using concep maps.
  • Pastrana Social Media: Sharing Reading experiences Using ICT.
  • Study about facilitators actions in Knowledge Management in a workgroup
  • The use of ICT in early childhood classrooms
  • Training Project Service Support Virtual Teaching through a collaborative PLE.
  • Videoclownferencing improvisation. Experiencing possibilities of Videoconferencing by clown improvisation and didactic sequence.
  • Current situation analysis of the Cooperativa Jovent in the use of ICT. Proposal for the integration of ICT strategy.